Carrera Electrónica

                      Carrera: Electrónica

En el contexto (regional / nacional) la formación de Técnicos en Electrónica es relevante porque contribuye en la capacitación y superación profesional de los estudiantes y les permite tener mejores expectativas de vida al poder insertarse en un sector laboral que hoy en día necesita de personal con competencias profesionales y actitudinales en el área de electrónica.

Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente. Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.


La carrera de Técnico en Electrónica desarrolla en el estudiante las siguientes competencias profesionales:

 • Utiliza equipo, herramienta y componentes en circuitos eléctricos y electrónicos 

• Arma circuitos empleados en sistemas eléctricos, electrónicos. 

• Comprueba el funcionamiento de sistemas electrónicos • Implementa circuitos electrónicos para el desarrollo de aplicaciones 

• Utiliza equipo, herramienta y componentes empleados en sistemas con microcontrolador, plataformas modulares y PLC.

 • Elabora programas para microcontroladores. 

• Implementa sistemas electrónicos con microcontrolador, plataformas modulares y PLC. 

• Comprueba sistemas electrónicos en sistemas de seguridad y automatización de edificios 

• Repara fallas en el funcionamiento de sistemas electrónicos en seguridad y automatización de edificios • Programa aplicaciones para sistemas automatizados. 

• Arma y comprueba aplicaciones con sistemas automatizados




El egresado de la carrera de Técnico en Electrónica está en posibilidades de demostrar las:

Competencias genéricas:

 • Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 

• Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas 

• Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 

• Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 

• Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 

• Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.



Para lograr las competencias el estudiante inicia la formación profesional, en el segundo semestre y la concluye en el sexto. Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional. 

Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Carrera Programación

Carrera: Soporte y Mantemiento de equipo de cómputo

Información proceso de resolucion de problemas